Introduce el texto que quieres buscar.

el misterio escondido durante siglos. (Meditación de la segunda lectura del Domingo IV de Adviento del Ciclo B).

   Meditación.

   2. El misterio escondido durante siglos.

   Meditación de ROM. 16, 25-27.

   Las profecías bíblicas tuvieron validez tanto en el tiempo que se escribieron, como en el transcurso de la historia. A modo de ejemplos, el Emmanuel profetizado en IS. 7, 10-14, pudo ser un hijo de una de las doncellas del Rey Acaz, o un hijo de una segunda esposa del Profeta Isaías. Desde el siglo I después de Cristo, el citado personaje es Jesús, quien ya no es visto como libertador de Judá, sino como Redentor de la humanidad. El siervo sufriente y glorificado de Yahveh que aparece en IS. 52, 13-53, 12, pudo ser el pueblo fiel de Dios deportado a Babilonia y otras naciones, o un mensajero de Dios torturado por cumplir la voluntad divina. A partir del siglo I después de Cristo, el citado Siervo es Nuestro Señor, quien sufrió inmensamente, para llevar a cabo, la redención de la humanidad.
   Desde el punto de vista de los autores del Nuevo Testamento, existen muchas profecías que se hicieron a lo largo de siglos eternos -según palabras de San Pablo (ROM. 16, 25)-, las cuales predecían la vida, la obra, la Pasión, la muerte y la Resurrección, de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando Jesús nació, vivió, llevó a cabo su obra, murió, resucitó y fue glorificado, se cumplieron las citadas profecías. Dios dispuso que ello sucediera, y que el Evangelio le fuera publicado a toda la humanidad, de la que quiso que fuera su pueblo, sin que ello diera lugar a que dejara de amar al pueblo de Israel.
   Celebremos el Nacimiento de Jesús, pensando en lo que el Señor le aporta a nuestra vida, y en cómo lo serviremos, extinguiendo nuestras carencias, y beneficiando a nuestros prójimos los hombres.

José Portillo Pérez
joseportilloperez@gmail.com