Introduce el texto que quieres buscar.

Meditaciones del Evangelio. (Domingo IV del Tiempo Ordinario del Ciclo B).

   Meditaciones del Evangelio.

   "Jesús predicaba el Evangelio del Reino de Dios con autoridad. Al citar el término autoridad, entiendo que San Marcos no nos habla de poder ejercido a la fuerza, sino de conocimiento y convicción irrefutables.

   San Marcos nos habla en su Evangelio de Jesús diciéndonos que Nuestro Señor estaba capacitado para extraer espíritus inmundos -o satánicos- de quienes en nuestro tiempo sabemos que son hepilépticos. El texto de San Marcos no tiene desperdicio para los tradicionalistas ni para quienes vislumbran la fe intentando equipararla al saber científico, así pues, mientras que los unos refuerzan su espíritu para no ceder a las tentaciones demoníacas, los otros comprenden que hemos de adquirir habilidades que fortalezcan nuestra psicología y nos ayuden a no caer en el pecado y a superar nuestras dificultades como debemos hacerlo los cristianos.

   Hace varios meses conocí a un joven en un foro católico que decía que necesitaba encontrar una iglesia cristiana en la cual se le aceptara sin que se le reprochara su homosexualidad, y me ofrecí a servirle en sus propósitos, con la condición de que leyera la Biblia, porque no conocía ninguna denominación cristiana en que se le aceptara tal como era, y no quería dejarlo sólo. El pasado dos de enero aquel joven me escribió diciéndome que seguía siendo católico, que no le importaba que muchos de nuestros hermanos de fe no aceptaran su homosexualidad, pues había comprendido que es imposible que todos nos agrademos unos a otros, así pues, si él hubiera dejado de ser homosexual, habría perdido a sus amistades, aquellos hombres que precisamente lo valoraban por el coraje con que defendía su estado de homosexual.

   Internet es un medio en el cual, al no vernos las caras unos a otros, podemos encontrar un poco de todo, así pues, donde reinan antivalores como la pornografía y el tráfico de drogas a través de sofisticados códigos simbólicos e informáticos, algunos abren su espíritu, desahogan su dolor, y se encuentran con su Dios y sus prójimos los hombres.

   Los cristianos de todas las iglesias tenemos muchas divisiones internas, y, para entendernos, es preciso que comprendamos que para nuestros prójimos son relativos algunos de los valores que nosotros consideramos absolutos y viceversa" (José Portillo Pérez. Meditación del 14/01/2002).

   "1. "Cuando Jesús inició su Ministerio público, tras haberse preparado espiritualmente durante cuarenta días con sus correspondientes noches en el desierto de Judea, empezó a predicar palabras tan bellas como esperanzadoras. Mientras los doctores de la Ley tenían que citar las Sagradas Escrituras y a sus maestros en todo momento, el Señor hablaba sin decir "lo que os digo ahora está escrito en tal rollo", etcétera, así pues, el Nazareno, hacía suyas las palabras de los Santos Hagiógrafos del Antiguo Testamento. Había que ser un buen herudito para distinguir las palabras de Jesús de los versículos de la Torá, los Profetas y los Reyes.

   2. Satanás es un singular personaje, príncipe de las tinieblas, que persiguió a Nuestro Salvador durante su Ministerio público. Eran muchos los ángeles malignos enviados por el Diablo para hacer que el Hijo de María sucumbiera ante el intento de fundamentar el Reino profetizado desde hacía muchos siglos. Entre los enviados de Satán, se contaban los miedos, la envidia, la soberbia, la mentira, la venganza, el egoísmo, la pereza... Todas estas cosas son vencidas por quienes confían en Dios y las padecen.

   3. Al considerar la vida del Mahatma Gandhi, nos encontramos con un hombre caritativo, que no pudo evitar hacer peligrar su vida, para conseguir la independencia de los hindúes, y hacer que estos se amaran entre sí, y conocieran a Jesús de Nazaret, a pesar de que falló en sus dos últimos intentos. El hecho de que Jesús hiciera milagros cuando había que hacerlos, no debe hacernos pensar que el Señor era un hombre ficticio o con poderes especiales, pues, sin la pretensión de publicitarse como el rey de copas del Reino de Dios, nuestro Redentor deseaba mostrarnos la abundancia de dádivas con que Dios nos muestra su amor misericordioso.

   Concluyamos esta meditación del Evangelio diario, expresándole a Dios nuestro deseo de conocer más y mejor a Jesús, para que aprendamos a ser Santos, gracias al ejemplo que en su día nos dejó el Mesías" (José Portillo Pérez. Meditación del 3/09/2002).

joseportilloperez@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tus peticiones, sugerencias y críticas constructivas